Más Reciente
Herencia ATP

Connors sobre el No. 1: "Es un lugar solitario, pero tiene la mejor vista"

El estadounidense conserva el récord de más títulos y más victorias en el tour.
May 07, 2020
Jimmy Connors pasó 268 semanas en la cima del ranking.
Allsport UK
Jimmy Connors pasó 268 semanas en la cima del ranking. By James Buddell

Como parte del repaso a los perfiles de todos los jugadores que han sido No. 1 del mundo, ATPTour.com recuerda la carrera de Jimmy Connors. Ver Lista Completa

Primera semana en el No. 1: 29 de julio de 1974
Total de semanas en el No. 1:
268
No. 1 en el ranking de fin de año:
1974-78

Como No. 1 del mundo
Jimmy Connors ascendió al número 1 en el PIF ATP Ranking por primera vez a la edad de 21 años, el 29 de julio de 1974, durante el mejor año de su carrera. En ese primer período, cuando reemplazó al australiano John Newcombe, pasó 160 semanas en el primer puesto, un registro por semanas consecutivas que no se rompió hasta el 26 de febrero de 2007, en la racha de 237 semanas consecutivas de Roger Federer en el No 1 entre el 2 de febrero de 2004 y 17 de agosto de 2008. “Sólo hay un número 1”, dijo Connors. “Es un lugar solitario, pero tiene la mejor vista de todos... Ser el No. 2 es como ser el número 200”. En 1981, Connors, que no había sido el No. 1 desde el 9 de julio de 1979, dijo: “Estoy trabajando duro para ser el No. 1 del mundo este año. No quiero ir por ahí, si no puedo ser el mejor del mundo. El No. 1 es el único número, y para mí no pensar que puedo ser el número 1 es ridículo”. El estadounidense subió al primer puesto una vez más el 13 de septiembre de 1981, y tres veces más en 1983. Estuvo clasificado en el Top 10 mundial de fin de año en 16 ocasiones entre 1973 y 1988, y sus cinco veces en el No. 1 de fin de año iguala el récord de Federer y Rafael Nadal. Solo Pete Sampras (6) y Novak Djokovic (8) han acabado en la cima en más ocasiones. 

Lo más destacado en los Grand Slam
Connors debutó en este tipo de campeonatos en 1970 en el US Open, en donde 14 de sus 22 apariciones llegó a semifinales o más lejos. Entre 1974 y 1985, el estadounidense nunca perdió antes de las semifinales, ganando en cinco ocasiones (1974 en hierba, 1976 en tierra batida y en 1978, 1982-83 en canchas duras) en siete finales. A partir de 1974, Connors jugó en cinco finales consecutivas del US Open, el primer hombre en hacerlo desde Bill Tilden, quien participó en ocho partidos por el título entre 1918 y 1925. Connors, que fue el primero desde Fred Perry (1933-34, ‘36) en ganar los títulos de Estados Unidos en tres ocasiones, también ganó en Wimbledon en 1974 y 1982, en seis finales, y en el Abierto de Australia de 1974. Negada la oportunidad de jugar en 1974 en Roland Garros, debido a su asociación con el Equipo Mundial de Tenis, Connors es uno de los seis jugadores en la Era Abierta (desde abril de 1968) en ganar tres o más campeonatos de Grand Slam en un mismo año (también Rod Laver en 1969, Mats Wilander en 1988 , Federer en 2004, 2006-07, Nadal en 2010 y Djokovic en 2011 y 2015). Connors todavía tiene mayor registro (107) de victorias en partidos de hierba en Wimbledon entre 1972 y 1991, y 98 victorias en partidos del Abierto de Estados Unidos entre 1972 y 1992. También ganó 19 títulos de dobles, incluidos dos majors en Wimbledon de 1973 y el US Open de 1975 (ambos con Ilie Nastase).

Lo más destacado en las Nitto ATP Finals
El estadounidense participó en once ocasiones en los campeonatos de final de temporada, comenzando con su debut en Barcelona en 1973, cuando llegó a las semifinales (p. con Nastase). Después de una ausencia de tres años, Connors regresó en el primer año que el torneo fue llamado Masters [ahora llamado Nitto ATP Finals] y que se celebró en el Madison Square Garden en Nueva York, recuperándose de una derrota ante Guillermo Vilas durante la etapa de todos contra todos para vencer a Bjorn Borg 6-4, 1-6, 6-4 en la final de 1977. Avanzó a las semifinales ocho veces, mientras que su última participación fue en 1987.

Lo más destacado en el Tour
Connors, quien se convirtió en profesional en 1972, ganando su primer torneo en Jacksonville, Florida (v. a Graebner), continuó a un ritmo prodigioso, obteniendo el 109º título de su carrera en Tel Aviv en 1989. Hasta la fecha, también ha ganado más partidos de sencillos que cualquier otro profesional en tenis masculino (1.274), aunque Federer se quedó cerca con 1.251 victorias. Al negarse a unirse a la ATP en 1972, Connors y su agente Bill Riordan se presentaron ante el nuevo sindicato en 1974, cuando compiló un brillante registro de 99-4 y ganó 15 torneos, debido a su prohibición en Roland Garros. La demanda se retiró poco después de que Connors perdiera ante Arthur Ashe, el entonces presidente de la ATP, en la final de Wimbledon de 1975. Connors firmó un récord de nueve títulos de cancha dura en 1973, una marca igualada recientemente por Federer, y ganó más de 10 trofeos en cuatro ocasiones entre 1973-1978. Formó parte del equipo ganador de la Copa Davis de Estados Unidos en 1981. A la edad de 27 años, los críticos pensaban que Connors estaba acabado, pero demostró que quienes dudaban estaban equivocados. Después de perder en la primera ronda de Atlanta en 1996, Connors, de 44 años, era el único jugador que había estado en el PIF ATP Ranking desde su creación el 23 de agosto de 1973, ocupando el puesto número 1.304. 

Victorias y derrotas en partidos individuales ATP: 1274-283
Títulos/finales en individuales ATP:
109-54

Grandes rivalidades
Contra John McEnroe y contra Borg desarrolló grandes rivalidades durante una época en que el deporte floreció. Connors ganó ocho de sus 12 encuentros contra Borg, quien triunfó en las finales de Wimbledon de 1977 y 1978. Connors, que venció a Borg en los US Open de 1976 y 1978, terminó con un récord de 8-15 contra el sueco. Connors desempeñó el papel de antihéroe en 1980 ante McEnroe y Borg, que luchaban por el No. 1 del mundo. Connors tenía un récord ganador contra McEnroe, hasta que el estadounidense más joven ganó 12 de sus últimos 14 encuentros (McEnroe lideró 20-14 en general). Connors, de 29 años, venció a McEnroe en cinco sets en la final de Wimbledon de 1982, una de las tres victorias en nueve encuentros importantes. Connors también tuvo importantes rivalidades contra Nastase, al principio de su carrera, y más tarde con Ivan Lendl. “Tenía verdaderas rivalidades”, dijo Connors. “No solo quería vencer a mi oponente, sino que tampoco quería dejarlo. Tuve una rivalidad con Mac, Lendl, Borg. Todos sabían que había tensión entre nosotros, dentro y fuera de la cancha. Eso es lo que está realmente arraigado en mi mente: ‘Esto es real. Esto no es una rivalidad blanda. No hubo abrazos y besos’”.

Legado
Criado por su madre, Gloria, y su abuela, Bertha, Connors es uno de los jugadores más importantes en la historia del deporte. Como un jugador eléctrico, ardiente, abierto, pero completamente competitivo, su espíritu de lucha quizás sólo sea igualado hoy por Nadal. Sus travesuras en la cancha a menudo involucraban al público, pero su destreza nunca fue puesta en duda. Su resto fue considerado el mejor del circuito, y, después de haber aprendido a golpear la pelota en su ascenso, su revés plano a dos manos desde la línea de fondo contrarrestó los servicios y voleas de los años setenta y ochenta. Debido a la longevidad de su carrera y su rivalidad con Borg y McEnroe, el trío pudo trascender el deporte y atraer nuevas audiencias y grandes mercados. Al retirarse, se convirtió en un gran comentarista y probó suerte como entrenador, primero con Andy Roddick entre 2006 y 2008, luego en breves períodos con Maria Sharapova (2013) y Eugenie Bouchard (2015).

Momentos memorables
Preocupado por una muñeca izquierda deteriorada en 1990, cayó al número 936 en el PIF ATP Ranking antes de someterse a una cirugía. Regresó en 1991 para jugar 14 torneos, poniendo el broche con su decimocuarta semifinal en el US Open, donde celebró su 39 cumpleaños con una enorme victoria en la cuarta ronda sobre Aaron Krickstein, tras remontar un 2-5 en el quinto set para ganar 3-6, 7-6(8), 1-6, 6-3, 7-6(4). Connors, que ganó 10 de 11 partidos en su cumpleaños en el Abierto de Estados Unidos, comentó en el 6-6 del set decisivo: “Esto es por lo que pagaron. Esto es lo que ellos quieren”. Luego continuó su mágica actuación remontando un set y un break en contra frente a Paul Haarhuis, pero cedió ante Jim Courier, para convertirse en el semifinalista más veterano desde que Ken Rosewall (39 años) perdió la final contra, precisamente, el propio Connors 17 años antes. Posteriormente fue distinguido como el Regreso ATP del Año en 1991. “Si tomaras los 10 mejores momentos o puntos en la historia del US Open, seis o siete de ellos serían suyos, y tres o cuatro estarían en el Abierto de 1991”, dijo McEnroe. Los momentos más destacados del partido de Krickstein se muestran cada año en Flushing Meadows, sede del Abierto de Estados Unidos, y consolidó la reputación de Connors como el campeón del pueblo en Nueva York.

McEnroe sobre Connors
“Una de las cosas que respetaba de Connors era que en un segundo estaría escupiendo una palabra de cuatro letras, al siguiente segundo haría algo que haría que la gente se cayera de los pasillos. Sin embargo, nunca pareció perder la concentración”.

Connors sobre Connors
“El tenis nunca fue un trabajo para mí; el tenis era divertido. Y cuanto más dura era la batalla, y cuanto más largo era el partido, más divertido era”.

Graeme Agars (Periodista/Locutor) sobre Connors
“Connors fue el mejor showman en la cancha, ofreciendo no sólo una actuación de juego feroz, nunca dio un centímetro, sino que también sabía mejor que la mayoría cómo involucrar al público en el partido y cómo actuar en el ‘escenario’. Ese enfoque de showman fue parte de la razón por la que Connors usó la raqueta enmarcada de metal Wilson T2000, poco ortodoxa, con la cuerda enrollada alrededor del exterior del marco de acero expuesto. La raqueta tenía una cabeza pequeña y un punto dulce del tamaño de un guisante, pero Connors sabía cómo usarla con gran efecto durante las etapas iniciales y medias de su brillante carrera. A pesar de que podría haber ganado más poder con otras raquetas en el mercado, Connors se quedó con la T2000 durante mucho tiempo. Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa por qué usó la raqueta, explicó: ‘Porque me gusta la forma en que la luz brilla en el marco cuando juego de noche’. En otra conferencia de prensa, en el US Open en Nueva York, explicó que se estaba quedando sin raquetas porque estaban fuera de producción y eran difíciles de encontrar. Esto provocó una sorprendente respuesta de sus aficionados que enviaron docenas de raquetas para mantener a su ídolo bien abastecido".

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store

Patrocinador Principal

Patrocinador Platino

Patrocinadores Oro

Pelota Oficial, Raqueta y Accesorios De Tenis

Proveedores Oficiales